viernes, 27 de noviembre de 2015

ENSAYO: CONSUMIDORES Y CIUDADANOS de NÉSTOR GARCÍA CANCLINI

La realidad actual de esta sociedad ha llegado a ser la que es hoy por que ha seguido el eterno patrón de consumir  y, se dice esto no solo de los artículos que nos llamen la atención, sino de lo que hoy nos influye a todos, al punto tal que prácticamente somos unos simples seguidores de tendencias.

El autor del  texto Consumidores y ciudadanos del que hacemos referencia, Néstor García Canclini, se enfoca en cómo las sociedades cambiaron de a poco y luego de golpe, gracias a los medios de comunicación y lo que estos ofrecen en la actualidad. Tal ha sido la influencia y a tan buen ritmo que las sociedades han tenido que mutar para ser parte de los cambios ya globales que vemos a través de los medios, los que cada día buscamos más y más para llevar la corriente de lo que queremos tener a mano y vivir al ritmo de la tendencia, aunque sea en una realidad a veces lejana por no tener los medios económicos, y tal vez por no tenerla aún cerca para adquirirla. A todo esto se puede decir que vamos y seguimos el mismo camino; pero… ¿será acaso para un camino venidero? ¿Será que todo va para mejor o para peor?

En las sociedades los habitantes, excesivos consumidores, son los que mandan y exigen siempre. Los cambios son solicitados a medida que corren las predilecciones que se consideran pasadas y que en realidad han tenido poco tiempo de vida activa, la exigencia se agrava y la oferta y la demanda tiene cada día más retos para satisfacer los deseos.

Esto se da entonces en la comunidad como tal, en las naciones, en las ciudades y por ende en grupos grandes y generales donde hay sociedades comunes.

Nestor Garcia Canclini estando en México analizó la situación con ojo crítico y meticuloso de Latinoamérica y, hace surgir nuevos conceptos que dan giro al ya conocido de intereses de los grandes grupos y de las naciones, partiendo desde lo más sencillo a lo complejo, desde lo más arraigado en el ciudadano a lo más ligero dentro de su concepto de propiedad con lo territorial.

Según su definición en la economía, un consumidor es la persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible, con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. También se define como aquél que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el actor final de diversas transacciones productivas y en el ámbito de los negocios o la administración cuando se habla de consumidor se dice de la persona u organización a la que el marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma en las decisiones del comprador.

Canclini seguro de dejó llevar por dichos conceptos para generar su estudio; pero de igual forma no se puede obviar otros significados que no son exclusivamente sobre el consumo de productos como la demanda. En definitiva el consumo, ha cambiado a lo largo de la historia, tanto es así, que podemos afirmar que fue a partir de la crisis de los 70 cuando se produjeron una serie de cambios que repercutieron de forma notable en la acción de consumir.

Como todos sabemos, toda época de crisis es de cambios, cambios fundamentalmente sociales que afectan a la sociedad en su conjunto, a su forma de pensar, de enfrentarse al mundo, de organizarse en el trabajo y de ver el futuro.


viernes, 20 de noviembre de 2015

CÓMO DEBERÍAMOS HACER PERIODISMO CIENTÍFICO EN ECUADOR

Mi punto de vista sobre este emotivo taller, sí emotivo, me dejó mucho en que pensar.
Dedicado a los que gustan de los reportajes que nos dicen más de las cosas que nos rodean y de las que deben ver la luz.


Primer taller de Biotecnología "Transgénicos: conflictos entre el conocimiento e información" 



Fui invitada, junto con varios colegas, a un seminario de periodismo científico que organizó la ESPOL con entidades locales e internacionales como Agro-Bio de Colombia (Asociación de Biotecnología vegetal agrícola), la Asociación Colombiana de Periodismo Científico, el CEMDES (Consejo empresarial para el desarrollo sostenible del Ecuador), la SENESCYT y el CISE, (Centro de investigaciones y servicios educativos). Este taller contó con dos expertas de Colombia y una ecuatoriana, vale destacar este detalle, mujeres, cada una dedicó una hora a su ponencia, expuesta con excelencia y duro conocomiendo del tema.


MS.c. María Andrea Uscátegui, de Agro-Bio Colombia 

Maria Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro Bio, nos habló sobre los tan sonoros transgénicos, de los que muchos están en contra y otros a su favor, claro que es un tema sensible, que nos deja mucho para hablar y escribir, pero visto bajo la arista de la profesional, que conoce de arriba abajo la situación, pude tener más clara la película, además de que coincidí con sus conceptos personales, resultados de su experiencia, de cómo tomar la opción de consumir o no un producto que sea tratado en un tubo de ensayo para hacerle cambios genéticos y tener una planta resistente a los insectos y tolerante a los pesticidas, que sea segura para el consumo humano, no toxica para ningún ser vivo y por ende que brinde beneficios al agricultor, al medio ambiente y desde luego al consumidor, que tanto se queja de lo que come sin saber que a final de cuentas está ingiriendo algo que en alguna fase de su vida se cruzó con un gen ajeno a su ADN. Los transgénicos me dejaron inquieta y a la vez sorprendida, creo que los puedo mirar con mejores ojos y comer con más libertad, ya que si sigo con mi deseo de ser pronto vegetariana, en lo que estoy en proceso, ellos serán mis aliados a sabiendas que son unos personajes de laboratorio, sino entonces que como, ¿tierra?.
La explicación de María Andréa fue clara, marcó la historia, su forma, la repercusión mundial, el estilo en cómo se ha venido informando del tema y de los productos que, sin saberlo nosotros, están modificados genéticamente como el maíz, la soya, el algodón y la canola en primer término, ya que estos elementos por su nivel de necesidad y consumo son los que mayor apoyo genético han recibido para ser mejores a la hora de sobrevivir en la tierra antes de ser cosechados por el agricultor.
Su charla nos reveló 11 mitos que rotan en torno a los transgénicos y de cómo deberíamos, bajo su punto de vista científico asimilar; pero aquí algo nos llamó la atención a los presentes, en cada mito coincidíamos en la desmitificación del mismo, esto antes de darnos la explicación del por qué en cuestión, lo que nos deja la referencia de que aparentemente sobre el tema estamos enterados y conocemos de como podrían o no darnos problemas a nivel global, hablo a nivel global ya que se consumen en casi todo el mundo y son las potencias mundiales las que han hecho de estos sus aliados para tener cosechas sanas y fuertes.
La primera vez que se habló de esto fue en 1996, cuando la soya transgénica vio la luz en Europa y Greenpeace alzó la voz sobre los males que esta daría, a fin de cuentas, la duda está sembrada, literalmente, pero el tiempo dirá que pasará con las plantaciones nativas o clásicas que no cuentan en su cadena de producción con productos genéticamente manipulados, pero sí con pesticidas que luchan contra males naturales que atacan a las plantas, como por ejemplo los gusanos del choclo o de la caña de azúcar, sin irnos muy lejos la sigatoka negra que daña al guineo local y manda a la basura plantaciones enteras del banano de exportación.
Además tratamos el término “orgánico”, este del que yo sí me siento en contra o difiero, ya que estos, los productos orgánicos, nacen de la tierra, vienen de una semilla, tratada con elementos químicos para su protección y buena germinación, con agua y bajo el cuidado del hombre. Entonces ¿qué mismo es lo orgánico? El tomate es rojo, sea orgánico o no, quizá más brillante su color, pero la conclusión es que viene de la tierra y es un producto que nos alimenta. Seamos recursivos ahora, si deseamos hagamos nuestro huerto en casa para tener tomates puros, pero recordemos que las semillas que compremos serán “hijas” de los que no se quieren consumir por ser manipuladas. En fin, es un círculo vicioso que debemos tomar con calma para dar la vuelta a nuestro ritmo con una buena ensalada. Así miles de productos que ni nos imaginamos son y han sido tratados géneticamente, hay muchos que consumimos y ni idea tenemos. Entonces tengo muchos mitos de los mitos y dudas en las dudas, enhorabuena por esto, así seguiría escribiendo más!

     Periodista Ximena Serrano Gil, de ACPG.


Pasamos a la parte de la forma de cómo divulgar ciencia, el contenido de un reportaje de esta índole debe ser manejado de manera quirúrgica pero de fácil sutura para que sea entendida por el lector, televidente, oyente, etc. Una noticia de carácter científico no debe ser dura, como noticia, pero sí real y de redacción verosímil y estilo masticable, me refiero a la manera de exponer este texto que, para muchos, podría ser algo confuso. En este plano, el editorial, Ximena Serrano, presidenta de la Asociación Colombiana de periodismo científico, nos dio algunas pautas para que, como periodistas, tengamos en cuenta a la hora de tratar fuentes científicas sumando la estrategia para plasmarlo en un medio de comunicación. La voluntad ante este panorama es el motor, el interés hacia lo que no se cuenta mucho en los diarios o en cualquier plataforma es lo que debemos tener como bandera para poder adjuntar a la pauta del día unas columnas más de contenido sustancioso. En este caso Ximena nos explicó ágilmente como debe ser la actitud de un comunicador, y ante todo de cómo debe primar la ética a la hora de escribir su firma en páginas que informan algo valioso y delicado a una audiencia. Claro que esta depende del gusto que se tenga hacia dichos campos ya que no es muy amplio pero hay que empezar y arrancar para hacerle el guiño de ojo a la página en que está la información que costó conseguirla y sea calificada como un buen trabajo periodístico ante la dirección del medio y la masa.
Pregunte, pregunte y pregunte… cita de Ximena que todo divulgador científico que desea conocer para saber más de un tema debe repetirse. Y en este campo debemos preguntar como niños para dar detalles en la redacción, para que cada cosa se comprenda, se digiera y difunda a más interesados o posibles interesados.
Ante todo está la preparación e investigación de un caso en cuestión que involucra el contacto con la fuente, al científico, el laboratorio, el inventor, en fin hay muchas y, con esta debemos hacernos de hermanos para tener clara su hipótesis o su afirmación y poder exponerlo al público de modo que la misma fuente diga: “...wow, se dijo lo que yo quería decir y de hecho hasta me lo refrescaron...”. Esa es la intención siempre, tener el afán, ser prevenido y mantener un estilo que lo caracterice de otros bajo las normas establecidas de la carrera, el periodismo, la que es noble desde la primera letra y cae ante lo injusto.
Pongamos fe en la calidad periodística que podamos tener para esta área poco explorada en Ecuador, si nos enfocamos no veremos más errores y tampoco muchos juicios en los titulares que a veces nos asustan al ver que cierto descubrimiento puede hacernos daño ahora o más adelante, es un asunto de criterio y ética el ser imparciales para todos los temas que tratemos en papel, es una cuestión de información verás para un público que deseamos captar. Si nos agrada la ciencia leamos lo que escribe otro, usemos las reglas del periodismo aprendidas en la academia y en el campo de nuestra experiencia y hagamos mejores reportajes mantenido pura nuestra sangre tinta, solo así podemos informar mejor sobre temas que tanto pueden interesar a muchos en Ecuador.

Abogada Inés Manzano.

Luego pasamos a la ponencia de la abogada, Inés Manzano, ecuatoriana ambientalista de corazón, que nos demostró con la Constitución en mano, artículos que debemos revisar en cuanto hablemos de biotecnología y/o ambiente; ella nos explicó ciertos parámetros locales e internacionales, de los que muchos nos guiamos, para hacer alguna nota o tan solo tener de referencia para valernos del marco legal que nos induce a informar mejor una vez que estemos bien documentados. Me llamó la atención lo que nos dijo: “La norma enriquece la perspectiva...”, muy cierto, esta nos lleva por el camino recto de los aplicable en Ecuador de acuerdo la Ley que nos dice hasta dónde puede llegar un investigador y como en muchos casos.
Pero en algunos artículos se puede generar una que otra confusión, esto lo digo yo, dado que si bien por un lado se permite y aplaude el logro de alguna investigación, el que la hizo no podrá acreditársela ¿raro no?, ¿dónde queda el reconocimiento de su intelecto y su tiempo invertido en  este trabajo? además leyéndola detenidamente podemos encontrar por un lado un sí y por otro un no que nos deja con dudas existenciales respecto a parámetros de la ciencia que se generen en el país. Pero rescato lo siguiente,  tenemos el marco de apoyo al emprendimiento en la ciencia y la tecnología que se vive ahora en la nación, no dudo que esto se vea con otros ojos y se modifique, tiempo al tiempo.
Inés también impregnó el afán de poder proteger  a quien demuestre su inocencia, esta debe tener muchas ramificaciones para tener de donde alegar e investigar un caso a profundidad y constatar quien tiene o no la razón, cosas que en una investigación de índole periodístico puede darnos mucho para contar y lograr una secuencia investigativa que se pueda narrar en varios capítulos, es así como lo podemos también aplicar a la hora de hablar de algún tema de ciencia basados en lo que se permite o no en nuestros país, habrá que regirse siempre en la Constitución desde luego, pero siempre mirando el lado de la libertad y derecho al que todos tenemos acceso, siempre y cuando se lo demuestre.
Del tema del uso de los famosos transgénicos está en veremos, su manipulación en la agricultura nacional está estrictamente delimitada a un estudio aun en aprobación, hay que verificar si estos entran en los reglones de Seguridad alimentaria y Soberanía alimentaria. Los que requieren estudios de carácter científicos y legales, algo que lleva un buen tiempo pero que está en proceso. Desde luego que siempre buscamos el lado bueno de este tipo de productos que podrían bien ayudar a la industria agrícola, dado que este país vive de esto, dependemos de la tierra y sus frutos.




Como parte de este taller recorrimos los laboratorios del CIBE que están en el campus La Proserpina de la ESPOL en Guayaquil, este, muy completo y con jóvenes investigadores, nos fue mostrado de manera ágil por parte de los mismos. Es un espacio impoluto, equipado y amplio, en el que se experimentan con productos de consumo humano y también, por ejemplo sangre, y mucho más para su aprendizaje de estudios avanzados académicos. Los periodistas que estábamos pudimos ver que el trabajo va para largo, con responsabilidad y que de aquí saldrán científicos de alto nivel.


Periodistas en taller.

Examen de conocimiento a periodistas.


Junto con Jaime Centeno, compañero de mi equipo de trabajo


Los organizadores, instructoras y periodistas con sus certificados

A fin de cuentas estamos en un país que requiere y pide más información científica, se busca tener un panorama de progreso en cuanto a lo periodístico en áreas de la ciencia y también las ganas de hacerlo con responsabilidad, con profesionales que buscarán dar voz a los investigadores que logran dar mejoras a este mundo, estoy sonando lírica, pero como siempre me repito: lo que no se comunica no existe, los periodistas existimos y nuestra tarea es comunicar siempre. 
Sea el tema que fuese debemos escribir para decir a los que no tienen acceso a la información de la fuente lo que está pasando y, que bueno si es para entregarles lo que se hace en casa respecto a ciencia y tecnología. 

Gracias a la ESPOL por la invitación y por facilitarme las imágenes. 


@machemoreno

viernes, 13 de noviembre de 2015

LA CIENCIA ES DE MUJERES Y HOMBRES

Buscando conceptos que hablen de la ciencia y la tecnología, he encontrado los de autores reconocidos y a estos he sumado los generados por la interacción que mantuvimos entre mis compañeros maestrantes un tiempo atrás.  Además, dado que esta debe ser comunicada, les presento también definiciones de periodismo y comunicación, motor de trasmisión de un mensaje, claro que aquí visto desde la arista que me llama la atención. Lo que veo singular de este artículo es que los expongo por género, no género de disciplina académica, les hablo del femenino y masculino. Los hombres definen de una forma y las mujeres de otra sin alejarse de la raíz y de los parámetros aprendidos, lo que se une desde luego al  acervo, y más interesante es que las damas decimos las cosas más concretas, con menos explicación. (Bien!!!)
Les entrego esta simpática lectura para tener un poquito de conocimiento extra y hacernos más interesante el día a día. Observemos, oigamos y hablemos más del tema.

Pierre Curiefísico francés, pionero en estudios de radiactividad y ganador del Nobel en  Física, junto con Marie Curie, su esposa, quien ganó dos premios Nobel en las disciplinas de Física y Química. Fue la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

H: Hombres
M: Mujeres

¿Qué es la Comunicación?
H: Consiste en la transmisión de un mensaje de una persona o entidad a otra, con base a un objetivo prefijado a través de un determinado medio. Para que la comunicación se efectúe con un mínimo de eficacia hay que conocer y valorar sus diferentes elementos: El emisor, canal o medio de transmisión, y el receptor. (García, Mariola: Las claves de la publicidad, 2088)
M: Es la manera de dar información, de llegar a un receptor con algún tipo de método y datos dentro de códigos que se adaptan al medio en que está el receptor y con canales de distinta índole.

¿Qué es la comunicación de la ciencia?
H: Labor multidisciplinaria que utiliza la diversidad de medios para el conocimiento científico de los distintos públicos voluntarios, recreando ese conocimiento con fidelidad, contextualizando para hacerlo accesible. (Sánchez, Ana María: Programas y experiencias en popularización de la ciencia y tecnología, 2005).
M: Es la estructura periodística para llegar a un grupo social amplio, o a un público en especial que desea, requiere, necesite o vea provechosa la información. Se maneja de acuerdo a los contenidos científicos.

¿Qué es el periodismo científico?
H: Divulgar a través de los medios de comunicación de masas y en lenguaje accesible informaciones científicas y tecnológicas. Lo que le distingue de la divulgación, no es el tema, sino el vehículo utilizado. (Calvo, Manuel: Programas y experiencias en popularización de la ciencia y tecnología, 2005).
M: Es el espacio dentro de la rama periodística direccionada a dar la correcta y sintetizada información de ciencia para un público, desde lo más complejo a lo más accesible este. Se define como una especialización del periodismo.

¿Qué estamos entendiendo por ciencia en el mundo contemporáneo?
H: Es totalmente evidente que en la actualidad la diferenciación continúa prevaleciendo sobre la integración de la ciencia; no obstante, el aceleramiento del progreso científico técnico exige un agudo reforzamiento de los procesos de interacción de las disciplinas científicas y de la ampliación y profundización de los procesos integradores del conocimiento. (Ruiz, Ramón: Ciencia Aplicada, 2004)
M: La Ciencia es el conocimiento que ha sido adquirido sistemáticamente a través de un método o por medio de descubrimientos casuales que se convierten en útiles o con algún fin catalogados de acuerdo a la importancia, desde el punto de vista filosófico se busca más el porqué de ese conocimiento emergido de algún procedimiento que se catalogue dentro de la ciencia. La teoría nos dará el modelo para un estudio y por ende hipótesis.

¿Qué entendemos por cultura científica?
H: Conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas, y que idealmente poseería cualquier persona educada. (Guerrero, José Antonio: Ciencia y su comunicación social, 2010)
M: Es el saber común de los públicos, de una sociedad sobre el tema o los temas de ciencia, ya sea por la difusión que han hecho los poderes públicos y/o por la iniciativa de la misma sociedad, es el conocimiento generalizado dentro de una cultura.

Y así, aprendí más… @machemoreno



viernes, 6 de noviembre de 2015

INFLUENCIA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA QUE SE EMITE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


Según lo estudiado, discutido y sacando conclusiones entre colegas y compañeros maestrantes sobre este tema, puedo decir con certeza, que es innegable el aporte positivo que se hace y debe generarse desde los medios de comunicación que transmiten información certificada sobre ciencia y tecnología, puesto que es contenido de valor para el saber de un pueblo.

Esto en la ciudadanía es tener más para tomar como ayuda cada vez que requiera luz ante la incertidumbre, quiero decir que en lo respecta a cultura general deberíamos recolectar y difundir más de estos temas para subir el nivel de sabiduría del común mortal, o sea todos.

La ciencia significa y es igual a conocimiento y por ende este siempre será bien recibido, ¿como no?

El asunto es saber canalizar dicho conocimiento para bien de uno y de la colectividad. El público sabrá poner en uso lo divulgado por los comunicadores que tienen la facultad para emitir el mensaje claro para su fácil entendimiento.

Los diarios, valga la redundancia, a diario no dan este tipo de información; pero sí se basan en los medios tecnológicos que hacen girar y emitir por más vías su trabajo cada segundo. Entonces ¿qué mejor que hacerlo a modo de costumbre y saber que se hace un bien a quien reciba la lectura científica redactada con estilo ameno y didáctico?

En el caso de la televisión los recursos son mejores, se tiene mayor poder de influencia, no solo con la información como tal, que nació en un tubo de ensayo y  pasó a un papel, si no con lo visual. Así se controlan más las sensaciones y las reacciones serán mayormente notables sobre quien ve dicho documento audiovisual que facilitará el aprendizaje y, en este caso, al cual queremos tener acceso los televidentes en canales de tv nacional.

La tecnología nos permite avanzar en la medida de lo que conocemos junto con ella, es una sinergia, quienes manejamos contenidos de medios sabemos de las ventajas, entonces es lógico y necesario, es nuestro deber, que pasemos a otros lo aprendido para crecer juntos, esto crea una sinergia entre comunicador, comunicado y público, haciendo siempre que se progrese en un círculo que se infla gradualmente  en educomunicación. Todo esto lo planteo en la posición y con la misión de comunicadora que aspira tener más que ofrecer en los temas que menciono.

Si un país es de poca cultura, de poco avance, de bajo nivel académico, es por la falta de conocer lo que habría a su alcance. En todo país, bueno en la mayoría con alto nivel de alfabetización, hay las bases científicas para crear más investigaciones y lograr descubrimientos, siempre habrá como encontrar algo nuevo, solo se requiere con que se promulgue y promueva dicha labor y encender la curiosidad.

En Ecuador tenemos poco conocimiento o empuje profesional en esta división periodística, los que hacemos que la noticia llegue a un público y también los que generan esta noticia científica, no llegan a nosotros  y tampoco tenemos acceso a ellos, eso hay que cambiarlo.

Tomemos una buena taza de café, dediquemos un tiempo a ver bajo la lupa del microscopio, busquemos completar la tarea de dar un paso más hacia una mejor nación, más educada gracias a los parámetros de calidad mediática que podamos ofrecer.

Los medios conocen lo que habría para el bien de las audiencias con temas médicos, tecnológicos, ambientales, en fin… lo que nos preparará ahora para el futuro.

@machemoreno